Tuesday, June 23, 2009

REGISTROS LINGÜÍSTICOS

En el análisis del acto comunicativo, es posible distinguir tres registros que dependen del uso del lenguaje por parte del hablante. Los registros están directamente relacionados con el contexto social en que éste se ubica.Según el tipo de situación comunicativa, el registro lingüístico utilizado puede ser formal o informal.
Registro marginal: dependiendo del poco conocimiento de los usuarios del sistema, éste puede llegar a tal nivel de transformación que se hace necesario hablar de un nuevo sistema, puesto que crea sus propias reglas y atribuye significaciones donde no las había. Este fenómeno es conocido como lenguaje marginal. Éste no distingue entre situaciones de comunicación formales e informales. Emplea un escaso léxico y se centra en la interacción comunicativa.
Registro coloquial: Se usa en situaciones de comunicación informales, emplea un léxico apegado al sistema, pero que permite generar transformaciones de significado y abreviaciones de los términos. Se centra en la interacción comunicativa, es decir, en la apelación al receptor y la expresión del emisor. Se usa en cartas personales, recados, diarios de vida, etc.
Registro culto: se corresponde con el lenguaje culto formal y mantiene sus características.

Read more...

NORMAS LINGÜÍSTICAS

El nivel sociocultural de los hablantes supone (además del saber sobre el mundo y la cultura) el conocimiento del sistema lingüístico y su proyección en el habla. De acuerdo con el nivel sociocultural, podemos reconocer: lenguaje culto lenguaje inculto.

Culto formal: modelo de lenguaje usado por el hablante culto en situaciones
formales: discusiones de proyectos entre profesionales, debates públicos, discursos,
informes escritos, etc.

Se caracteriza por:
- Amplitud de recursos expresivos y léxicos.
-Precisión conceptual (no se dice "cosa" sino "platillo"; tampoco se diría "no entiendo una cuestión", sino "todavía no comprendo a qué se refiere con uno de sus argumentos").
-Uso del "usted" para la segunda persona ("Venga, por favor').
-
Utiliza correctamente los nexos gramaticales y formas verbales.
-Pronunciación apegada a la norma escrita (en "alcohol' se pronuncian dos “o") y, en Extranjerismos, a las formas originales.

-Uso de tecnicismos (cefalea, macroeconómico) y cultismos grecolatinos (equilátero, esquizofrenia, in situ, a príori).
-Oraciones complejas


Culto informal: el hablante aún siendo culto y competente lingüísticamente, se
manifiesta relajado. La variedad informal más usada en la lengua se emplea en la vida
cotidiana, entre familiares y amigos.
Sus principales características son:
-Es espontáneo y altamente expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo en general)
-Presenta un uso discontinuo del código, lo que se manifiesta su conocimiento, pero no en un apego excesivo a las normas-
-Pronunciación relajada
-Simplificación vocales (alcol por alcohol) o consonantes (obio por obvio)
-Sencillez en la ordenación sintáctica de la frase.
-Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tú...", "olvídate"),
-Abuso del diminutivo, incluso en formas no nominales (atracito, rapidito)
-Uso de indigenismos: guacho, guata, pucho, pololear, piñén...
-Preferencia de algunos signos por otros:plata(dinero), peto(cabello),chico(pequeño).

Inculto formal: Mantiene las diferencias propias de la norma inculta informal, como relajación, simplificación y confusión de aspectos gramaticales. Como se trata de una relación asimétrica, trata de hablar con respeto y formalmente, intentando imitar la norma culta, pero su limitado manejo de léxico y estructuras gramaticales lo delatan:
-Es destacable un fenómeno llamado ULTRACORRECCIÓN, en el que el hablante tiene
conciencia de que su norma es deficiente y trata de corregirla imitando la norma culta,
pero equivocándose. Por ejemplo, sabe que no es correcto decir "maire" (en lugar de "madre") y lo corrige, pero extiende la regla a la palabra "aire", y luego dice "por favor, cierre la puerta para que no pase el adre". Por eso a veces se oye decir toballa, bacalado, ajises, fuistes.

Inculto informal: En un hablante inculto, el estilo informal se caracteriza por:
-Emisión discontinua del discurso por falta de recursos léxicos.
-Imprecisión en la ordenación sintáctica.
-Gran pobreza léxica. Sus palabras son, sobre todo, concretas (sus referentes son "cosas") y del entorno cotidiano.
-Pronunciación muy relajada, con simplificación de grupos consonanticos (ausoluto, paire, caule), cambios de sonidos (juego en vez de fuego, guitre en vez de buitre, cardo en vez de caldo), adición de sonidos (dentrar, garuga, sandiya, sure, comeré...) y pérdida de sonidos (aonde en vez de adonde, reise en vez de reirse, tabién en vez de está bien, caallo, córrete pal lao.,.).
-Uso extendido del "vos" y modificación en la conjugación del "tú" para la segunda
persona ("soy cochino" o "enrih cochino" en vez de "eres cochino").
-Confusión y duplicación de pronombres ("se me le perdió", "no te vai a caerte').
-Desuso del imperativo monosílabo(sálete en lugar de sal, tiénemelo, pónetelo, hácelo...).
- Conjugación modificada del subjuntivo de los verbos "haber" (haiga, haigai, haigamo)
e "ir" (no vai a ver vez de no vayas a ver, o no se vaigan a caer), entre otros.



Read more...

Wednesday, June 17, 2009

CHILENISMO

Según el Dr. en Lingüística Ambrosio Rabanales (1958): Entendemos por 'chilenismo' toda expresión oral, escrita o somatolálica originada en Chile desde cualquier punto de vista gramatical, por los chilenos que hablan el español como lengua propia o por los extranjeros residentes que han asimilado el español en Chile".
  • PAISOLALIA: juegos de palabras tales como: Nos Belmont (nos vemos), no pasa naipe (no pasa nada)
  • SEUDOGEÓNIMO: falsos nombres de lugares, como Holanda, qué Talca(Hola, qué tal); venir de Coihueco (de 'hueco', homosexual)
  • SEUDOANTROPÓNIMO: falsos nombres de personas, como Liz Taylor (¡Listo!)de máikel (demás, de todas maneras)
  • DISFEMISMO: exageración, es un tipo de sarcasmo que consiste en utilizar expresiones peyorativas o negativas para describir personas, cosas, hechos, etc. Se trata de ridiculizar o degradar lo que se nombra y comporta con frecuencia un tono humorístico. por ejemplo se dirá, Estirar la pata, paró la chala, dobló la esquina, se puso de traje de madera, salir con los pies por delante, por MUERTE o por LOCO:Chala’o, le falta un tornillo, pela cables, le faltan palos pa’l puente, le falla el coco (mate), está cucú, se le llueve, más rayado que cebra, ralla la papa, enfermo del chape, se le corrió la teja.
  • EUFEMISMO: Los chilenos, poco amigo de decir las cosas por su nombre, cuando no puede utilizar el humorismo utiliza los eufemismos, con los cuales "disfraza" lo que la palabra original designa. Oroz (1966) dice: "Cortesía, delicadeza para con el prójimo, ha impuesto en numerosos casos el uso de eufemismos". Así, no dice 'manicomio', sino que Open Door u Hospital Psiquiátrico; en lugar de 'reformatorio' dice Casa de Menores. La Casa Nacional del Niño designa al orfanato y se habla de casa de reposo para no mencionar 'asilo'. El 'ciego' es no vidente y el barrendero, municipal.
  • EXTRANJERISMO: el tema de los extranjerismos o de los chilenismos de base extranjera no son sólo un problema nacional, puesto que debido al avance e inmediatez de las comunicaciones o la expansión de empresas transnacionales las lenguas modernas están sufriendo la invasión de voces importadas.(T. Ayala)
anglicismo: La incorporación de anglicismos es notablemente mayor, puesto que en casi todas las actividades aparecen vocablos de origen inglés o, chilenismos de base inglesa. Algunos ejemplos de anglicismos del español de Chile:
Vestuario: slips (calzoncillo), shorts (pantalones cortos), jumper (vestido sin mangas), blalzer (chaqueta de mujer), jeans (pantalón vaquero), pantys (medias con calzón).
galicismo: Respecto de los galicismos, muchos de ellos penetraron a través del español peninsular y forma parte de nuestro vocabulario habitual e incluso su origen prácticamente no es considerado. Otros, sin embargo, muestran orgullosos su carnet de identidad, como foyer, plafonier, apliqué o plaqué.

El francés es corrientemente relacionado al buen vestir, a la buena mesa, a la seducción y al buen gusto, por lo cual no deben extrañar voces como croissant (panecillo), pret-a-porté (ropa hecha), bijouterie (joyería de fantasía), rouge (lápiz labial), consomme (caldo de pollo), cassette (cinta magnetofónica) o kitchenette (cocina pequeña). Incluso toda invitación que se precie de elegante incluye el r.s.v.p. (responda, por favor).
  • NEOLOGISMO: Es una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones, ante la no existencia de un término semejante. Por lo general se atribuyen los neologismos a términos tecnológicos.
  • INDIGENISMO: Términos tomados de las lenguas de los pueblos originarios e incorporados a nuestra lengua, principalmente, para designar alimentos, animales y lugares.
  • ARCAÍSMO:Se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical que ha desaparecido del habla cotidiana de los hablantes, pero que es usado en ciertos contextos o entendido por los hablantes. En el español de Chile se considerarán aquellas formas que en España han caído en desuso y en nuestro país siguen vigentes.

Read more...

About This Blog

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP